Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Lula en la COP30: "El rearme conlleva el riesgo de un apocalipsis climático".

Lula en la COP30: "El rearme conlleva el riesgo de un apocalipsis climático".

Gastar el doble en armas que en iniciativas ecológicas nos conduce a un apocalipsis climático. Esta contundente advertencia inauguró la segunda jornada de la cumbre de líderes COP30 en Belém, Brasil, conocida como la "COP de la Verdad". "No habrá seguridad energética en un mundo en llamas", advirtió el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva, acusando al conflicto en Ucrania de haber frustrado años de esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Decenas de jefes de Estado y de Gobierno se reúnen en Belém —la puerta de entrada a la Amazonía brasileña— en una cumbre política previa a la trigésima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebra del 10 al 21 de noviembre. Diez años después del histórico Acuerdo de París, los más de 190 signatarios están llamados a evaluar los compromisos cumplidos y traducirlos en acciones concretas. La transición energética, la financiación para la adaptación al cambio climático y la transición hacia energías renovables dominaron las mesas redondas temáticas que se desarrollaron durante el segundo día de la conferencia, en el que Lula anunció la creación de un fondo nacional que destinará parte de los ingresos de la explotación petrolera a la transición energética.

«La era de los combustibles fósiles está llegando a su fin y las energías limpias están ganando terreno, pero debemos avanzar mucho más rápido», insistió el Secretario General de la ONU, António Guterres. Este es un desafío que también une e involucra a la Unión Europea, representada en Belém por Ursula von der Leyen y António Costa. «La transición hacia las energías limpias ha llegado para quedarse, pero debemos mantener el impulso», reiteró la Presidenta de la Comisión Europea, destacando los avances hacia los objetivos globales fijados en la COP28 de Dubái para triplicar la capacidad de energía renovable y duplicar la eficiencia energética para 2030. «Este año, el 95 % de la nueva capacidad mundial fue renovable», señaló la máxima responsable del ejecutivo de la UE.

Belém también impulsó nuevas iniciativas internacionales. Brasil y la Unión Europea promovieron una coalición abierta para la fijación de precios del carbono, siguiendo el modelo del mercado europeo de carbono (ETS). Más de cincuenta países firmaron la declaración que lanza un "fondo para los bosques tropicales para siempre", una iniciativa propuesta por Brasil que ya ha recaudado más de 5.500 millones de dólares. El Papa León XIII también hizo un fuerte llamamiento moral, cuyo mensaje a Belém fue transmitido por el Cardenal Pietro Parolin. "Si queréis cultivar la paz, cuidad la creación", afirmó el Pontífice, mientras que el Secretario de Estado del Vaticano insistió en la necesidad de revitalizar el multilateralismo, que atraviesa una profunda crisis desde hace años, mediante la acción climática, que actualmente provoca más desplazamientos que conflictos.

Sesiones temáticas, pero no solo eso. Al margen del segundo día de trabajo, Lula se reunió cara a cara con muchos de los líderes presentes, entre ellos Emmanuel Macron de Francia, Keir Starmer del Reino Unido y Friedrich Merz de Alemania. Durante los dos días, todos los líderes presentes intervinieron para recalcar la necesidad de aumentar drásticamente los recursos destinados a la adaptación al cambio climático y la transición energética. Y mientras se llevan a cabo negociaciones concretas en Belém, el ministro italiano de Medio Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto Fratin, confirmó que la primera parte del Decreto de Energía, relativa a la red eléctrica, se presentará al Consejo de Ministros la próxima semana. «Estamos trabajando en una medida sobre precios, que debe aprobarse antes de que finalice el año», explicó Pichetto.

ansa

ansa

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow